Cine / Volver

Semana de Cine Latinoamericano

Programación

Jueves 8 – 19 h

Cortometraje

Mamapara

Dirección: Alberto Flores Vilca
País: Perú
Duración: 17 minutos

En una remota ciudad peruana vive Honorata Vilca, una mujer analfabeta de ascendencia quechua que vende caramelos hace más de 20 años. Con la lluvia llorará al cielo mismo.

Largometraje

Las Buenas Intenciones

Dirección: Ana Blaya
País: Argentina
Duración: 76 minutos

Amanda, una niña de 10 años, se ve obligada a asumir las responsabilidades de una persona adulta cuando le toca quedarse en casa de su padre, junto a sus hermanos. Cuando su madre le propone una nueva vida en otro país, Amanda se siente contrariada.


Sábado 10 – 18 h

Cortometraje

Enciclopedia Catálogo

Dirección: Manuel Embalse
País: Argentina
Duración: 19 minutos

Un día, encontré una caja en la basura con cartuchos super 8 y un libro titulado “Catálogo”. Las imágenes pueden ser de un camarógrafo del pasado o del futuro. 

¿Qué pasaría si alguien encontrara mi vida en una tarjeta SD en una casa de empeños? ¿Qué contendría mi catálogo de imágenes? Ciudades, naturaleza y diario de una memoria digital.

Largometraje

Embopa

Dirección: Aimará Schwieters
País: Argentina
Duración: 40 minutos

Juan y Luciano ven a las chicas en la casa de al lado, deciden espiarlas y descubren lo que están haciendo: jugar al escondite, sufrir transformaciones. Los chicos observan cada vez más de cerca, hasta que las tres chicas se dan cuenta de que están allí y se esfuerzan por atraparlos.


Sábado 10 – 19:30 h

Cortometraje

La vendedora de lirios

Dirección: Igor Galuk
País: Argentina
Duración: 18 minutos

Jacinta y su nieta Indira son migrantes bolivianas. Durante la primavera trabajan recolectando flores en la costa del río, que luego venden en el cementerio del pueblo de Magdalena. Sus tareas cotidianas se ven obstaculizadas por problemas raciales que aún existen en Argentina, en relación con las culturas ancestrales de América Latina.

Largometraje

La Conquista de las Ruinas

Dirección: Eduardo Gómez
País: Bolivia
Duración: 87 minutos

Paleontólogo. Trabajadores de piedra. Obras de construcción y barrios privados. La tierra los une y los separa. Pero cada uno de ellos tiene una concepción diferente sobre este mundo y cómo debe ser habitado.


Domingo 11 – 19 h

Cortometraje

Mary

Dirección: Enma Brenes
País: Costa Rica
Duración: 8 minutos

Estando sola en casa en un día oscuro y lluvioso, Mary abre una caja que desencadena una lucha entre sus deseos, el paso del tiempo y su papel de ama de casa.

Largometraje

Primavera

Dirección: Carlos Porto de Andrade Júnior
País: Brasil
Duración: 112 minutos

Momentos antes de la muerte de un padre, todos los recuerdos familiares se transfieren a su hijo a través de un sueño. Esta historia se cuenta en paralelo con una investigación de dos primos que están escribiendo un libro sobre una familia.


 

Lunes 12 – 19 h

Cortometraje

¿Mi fiesta sin pueblo? ¡No!

Dirección: Gabriela Nápoles y María José Chavez
País: Mexico
Duración: 18 minutos

La fiesta religiosa como pretexto para la catarsis colectiva en la localidad de Zapotitlán en la Ciudad de México.

Cortometraje

El florecer de un bombisto

Dirección: Nicolás Stefanazzi
País: Argentina
Duración: 20 minutos

En un pueblo pequeño, un viejo luthier le pide a José que entregue sus últimos tambores al pueblo vecino. José acepta y un camino de doscientos kilómetros lo espera con sus tambores y sin dinero.

Cortometraje

Sacha

Dirección: Juan Sebastián Torales
País: Argentina
Duración: 10 minutos

El calor es insoportable en el norte de Argentina. Se acerca la tormenta. Motivado por el aburrimiento, un niño decide enfrentarse a los espíritus del bosque.


 

Martes 13 – 19 h

Cortometraje

El día que la muerte vino en canoa

Dirección: Derrick Serna
País: Colombia
Duración: 4 minutos

El 22 de noviembre de 2000, terroristas ingresaron a la localidad de Nueva Venecia en las primeras horas de la mañana y mataron a más de 30 personas. Entonces, 20 años después, he decidido contar su historia.

Largometraje

Matar a un muerto

Dirección: Hugo Giménez
País: Paraguay
Duración: 87 minutos

Paraguay 1978, en plena dictadura Stronista, dos hombres (Pastor y Dionisio) se dedican a enterrar cadáveres clandestinamente en un bosque. Entre el montón de muertos, una mañana, encuentran a Mario, que aún respira; los dos enterradores saben que tienen que matarlo pero nunca asesinaron a nadie antes. El destino de los tres, se define durante la final del mundial de fútbol Argentina 78’.


 

Miércoles 14 – 19 h

Cortometraje

El Campito De Mary Franco

Dirección: Juan Pablo Vicente
País: Argentina
Duración: 8 minutos

Glenda debe cumplir una promesa que le hizo a Gauchito Gil, recitando un poema frente a sus devotos. La fiesta que invade la sala da paso a la intimidad, donde Glenda recitó sus versos por primera vez.

Largometraje

Sacachún

Dirección: Gabriel Páez
País: Ecuador
Duración: 75 minutos

Sacachún narra la historia de los pocos ancianos de un pueblo seco a punto de desaparecer, han estado esperando por más de 60 años el regreso de San Biritute, el Dios de la lluvia, secuestrado por las autoridades locales y ahora su retorno es la única esperanza.

Horario

Del jueves 8 al miércoles 14 de julio
📍Sala 1

Valor

Entrada gratuita con inscripción previa en 
linktr.ee/cicloindependiente y cicloindependiente@gmail.com

“Venta normal”:

En venta en el centro cultural
(ingreso por pirámide)
todos los días de 11 a 21h
011 4374-0897

Venta online
www.tuentrada.com

“En caso de ser gratuita”:

Entrada gratuita

Se retira en “informes” desde dos horas antes. Capacidad limitada.

 

“En caso de inscripción”:

Entrada gratuita con inscripción en: link