Cursos y Talleres / Volver
MIMO y TEATRO GESTUAL
Jueves 10:30 a 12:15 hs
(13, 20, 27 abril; 04, 11, 18 mayo) – 6 clases en total
Arancel: $5.200 (seminario de pago único)
Coordina: FEDERICO BARRILE
Para pagar la segunda cuota, hacé click acá
Fundamentación
El Mimo es un lenguaje universal. Partiendo de la movilidad natural o cotidiana del hombre, busca estudiar y analizar nuestras capacidades físicas, energéticas y comunicativas. En este sentido, nuestra piedra basal no es sólo el reconocimiento y la exploración del cuerpo, sino también la intrínseca capacidad humana de comunicación. Por un lado investigamos y redescubrimos nuestro propio cuerpo, por otro, lo utilizamos como herramienta expresiva y escénica.
Objetivos Generales
Es a través de la técnica del mimo y de la correcta utilización del cuerpo, que pretendemos generar un idioma propio y silencioso, gestual y físico, sin límites ni fronteras. Nuestro objetivo es poder acercarle a cada estudiante esta poderosa herramienta de expresión teatral.
Objetivos Específicos
Pretendemos que el alumno a través de nuestras clases aprenda a: reconocer sus centros expresivos, diferenciar la ley natural de la naturalidad de lo cotidiano, que comience a desbloquear sus canales y flujos de energía, y que investigue y desarrolle una mayor conexión con el otro y con el espacio circundante. El mimo tiende la mano al actor, al clown, al acróbata, al bailarín, a todas las artes escénicas; así como también a todo aquel con ganas de divertirse y de atreverse a explorar sus propias limitaciones. El lenguaje gestual tiene su propia gramática, esperamos poder transmitir los conocimientos necesarios para la construcción de cuadros escénicos desde el arte del mimo.
UNIDAD 1: ENTRENAMIENTO Y RECONOCIEMENTO CORPORAL
En este primer módulo se busca guiar al alumno en el reconocimiento de su cuerpo, su movilidad y su cadencia. Cada cuerpo es único y particular; por eso es necesario que el alumno entienda y descubra sus propias vías de acceso, sus virtudes y puntos fuertes, así como también observe y trabaje sus dificultades. Encaramos en dinámica la respiración, la acción, y la fuerza justa para la realización de cualquier ejercicio.
UNIDAD 2: CENTROS EXPRESIVOS
En el segundo módulo se estudian las herramientas necesarias para la expresión gestual, tales como: las proyecciones espaciales, el peso y el balance corporal, los centros expresivos (la cara, los ojos, el pecho, la pelvis, etc.), las torsiones, la disposición escénica, diferentes calidades de energía, disociación.
UNIDAD 3: NARRATIVA GESTUAL
En esta tercera unidad, se pretende que el alumno comience a descubrir e interiorizar la gramática escénica-corporal. Este estilo narrativo es visual, parte de imágenes concretas y utiliza pausas, silencios, cambios rítmicos; así como también diversas maneras de disposición espacial.
UNIDAD 4: ARMADO DE RUTINAS
Proyectamos conseguir que el alumno comience a poner en juego el material adquirido, acompañándolo en el armado de rutinas (propias o que surjan de las clases), buscando siempre una mirada corporal, gestual y física.
COORDINADOR FEDERICO BARRILE
Como mimo se formó con los maestros Roberto Escobar e Igón Lerchundi. Se formó en diversas ramas del teatro en escuelas de Buenos Aires (El Astrolabio Teatro, con Periplo, Compañía Teatral), con maestros de Argentina (Diego Cazabat, Ciro Zorzoli, Guillermo Angelelli) y con maestros del exterior (Avner The Eccentric, Kalamandalam Karunakaran, Stefan Niedzialkowski). Actualmente se está formando en Danza (técnica Graham) con la maestra Cristina Barnils y Yoga (Método Iyengar) con el maestro Gerardo Finn.
· En 2015, realizó una gira por once provincias argentinas con el espectáculo “Super Misión Seguridad Social”. Espectáculo para colegios primarios realizado por “El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación Argentina”
· En 2014, trabajó junto al” Ministerio de Educación de la Nación Argentina” con su espectáculo “Hablemos claro, hablamos de sexualidad”. Participó del FestivalInternacional de las Artes Costa Rica 2014: “FIA14”
· En 2013 participó de la Bienal de Teatro Físico – 8° Encuentro de Actores Creadores que se realizó en Goiânia, Brasil.
· En 2012 participó en el 5° Festival Internacional de Mimo y Teatro Físico “PANPHYS”, que se realizó en Skopje, Macedonia. Finalizado el festival continuó su actividad artística en nueve capitales europeas. En el mismo año realizó, además, una gira por Latinoamérica, que comenzó con su participación en el 2° Encuentro Internacional de Mimo y Pantomima “La Alegría del Silencio”, que se realizó en Quito, Ecuador, además de actuaciones en diferentes teatros, escuelas privadas, espacios
rurales. La gira continuó con presentaciones en diferentes ciudades de Colombia, destacándose su participación en el 15° Festival Internacional de Mimos y Clowns “Mimame”, que se realizó en Medellín.
· En el transcurso de los años 2011, 2012 y 2013 actuó en consecutivamente en La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, en la Ferias del Libro Infantil y Juvenil y para la Confederación Argentina de Sordomudos (CAS).