Creemos en el cruce entre conocimiento, práctica y sensibilidad como motor de creación y reflexión contemporánea. Por eso, este año conformamos un Consejo Asesor interdisciplinario, con figuras destacadas del ámbito cultural, que impulsarán una programación de cursos orientada a expandir las fronteras del arte, el pensamiento y la tecnología.
artes escénicas
Recuerdo, simulacro y recreación (Procedimientos de teatro documental)

Recursos, operaciones y formas de la práctica documental aplicada a las artes escénicas. ¿Cómo se representan los hechos reales? ¿Cómo se piensa el qué y el cómo en el teatro documental? ¿Dónde ponemos la mirada? ¿Donde encontramos escena al observar el mundo? ¿Qué sucede con lo documental en encuentro con la ficción? Memoria, autobiografía, historia, obsesión, intuición, reproducción y videncia.
El curso está destinado a artistas escénicos, dramaturgos, directores, intérpretes, estudiantes de teatro y de artes performáticas, así como a investigadores y creadores interesados en explorar los cruces entre lo real y lo ficcional en la escena.
Días: Lunes 6, 13, 20 y 27 de octubre de 19 a 20.30 h
Valor: $32.000 valor para miembros de Pase Cultural – $40.000 valor general desde Argentina – $70.000 valor desde el exterior
Modalidad virtual
Para un buen funcionamiento de la plataforma, usá un navegador actualizado (Chrome, Firefox, Edge), Safari en iPhone o Chrome en Android. Verificá que tu conexión tenga al menos 2 Mbps de bajada y 1 Mbps de subida (podés probarla en speedtest.net). Se recomienda usar auriculares con micrófono para evitar ruidos y mejorar el audio.
letras & pensamiento
Wilcock y Pasolini: Coincidencias/Disidencias

La vidas y las obras de Juan Rodolfo Wilcock y Pier Paolo Pasolini corren contemporáneamente por carriles muy distintos, se acercan, casi llegan a tocarse, para volver a alejarse y seguir su rumbo. Recorreremos vidas y obras prestando especial atención a esos puntos de contacto.
Este curso está dirigido a todo público. Personas interesadas en ingresar o profundizar en el universo de Wilcock y Pasolini.
Días: Jueves 9, 16, 23 y 30 de 18 a 19.30 h
Valor: $32.000 valor para miembros de Pase Cultural – $40.000 valor general desde Argentina – $70.000 valor desde el exterior
Modalidad virtual
Para un buen funcionamiento de la plataforma, usá un navegador actualizado (Chrome, Firefox, Edge), Safari en iPhone o Chrome en Android. Verificá que tu conexión tenga al menos 2 Mbps de bajada y 1 Mbps de subida (podés probarla en speedtest.net). Se recomienda usar auriculares con micrófono para evitar ruidos y mejorar el audio.
Nudos desatados: clínica multidisciplinaria de crisis creativa.

Este espacio surge de una búsqueda: aprender de las crisis creativas para entender más en profundo nuestros procesos, sus virtudes y sus obstáculos, cómo sortearlos o transformarlos, pero, especialmente, qué nos devuelve la obra que no se deja cerrar. Buscamos ahondar crisis y trabas en los procesos creativos para aprender a sortearlas o interpretarlas.
Poniendo en confrontación estas dificultades, comprendemos mejor la complejidad de cómo nace, se sostiene y se nutre nuestro deseo demiurgo, lo cual es, en definitiva, un fortalecimiento del diálogo con nuestro imaginario, nuestro discurso y nuestras herramientas.
La punta del ovillo es la obra que se niega a ver la luz. Este curso propone una mezcla de diván y sketchbook furioso.
Abierto a todas las disciplinas creativas ya que fomentamos el intercambio entre ellas.
Días: Miércoles 8, 15, 22 y 29 de 16 a 17.30 h
Valor: $32.000 valor para miembros de Pase Cultural – $40.000 valor general desde Argentina – $70.000 valor desde el exterior
Modalidad virtual
Para un buen funcionamiento de la plataforma, usá un navegador actualizado (Chrome, Firefox, Edge), Safari en iPhone o Chrome en Android. Verificá que tu conexión tenga al menos 2 Mbps de bajada y 1 Mbps de subida (podés probarla en speedtest.net). Se recomienda usar auriculares con micrófono para evitar ruidos y mejorar el audio.
artes & tecnologías
FPS: Frágil Presencia Simulada. Estéticas post-digitales y el desborde de lo virtual

Este curso propone un recorrido por técnicas y obras que parten del núcleo digital para expandirse hacia otros medios, conectándose con materialidades, sensores y cuerpos. Desde videojuegos que abren puertas hacia paisajes afectivos, hasta instalaciones que utilizan datos ambientales para componer en tiempo real, se explorará cómo “salir” de lo puramente virtual hacia el terreno post-digital, donde la materialidad tecnológica desborda su soporte. También reflexionaremos sobre la intimidad que generan estos dispositivos y cómo artistas contemporáneos desestabilizan las fronteras entre lo humano, lo técnico y lo natural, construyendo obras que habitan lo inacabado y lo posible.
Dirigido a tecno-poetas, artistas, diseñadores, creadores de mundos y curiosos por explorar estéticas post-digitales. No es necesario tener conocimientos previos.
Días: Miércoles 8, 15, 22, 29 de 18 a 19.30 h
Valor: $32.000 valor para miembros de Pase Cultural – $40.000 valor general desde Argentina – $70.000 valor desde el exterior
Modalidad virtual
Para un buen funcionamiento de la plataforma, usá un navegador actualizado (Chrome, Firefox, Edge), Safari en iPhone o Chrome en Android. Verificá que tu conexión tenga al menos 2 Mbps de bajada y 1 Mbps de subida (podés probarla en speedtest.net). Se recomienda usar auriculares con micrófono para evitar ruidos y mejorar el audio.
“Futuros no autorizados” Tecnopolítica y cibernética desde los márgenes del sistema

En un escenario atravesado por la manipulación algorítmica, la saturación sistemática y la erosión de la imaginación política, este curso explora la cibernética socialista y otras corrientes tecnopolíticas como herramientas para imaginar futuros alternativos descolonizados. Inspirado en la unidad de investigación de cultura cibernética y apoyándose en críticas contemporáneas, plantea estrategias para intervenir los sistemas tecnológicos desde prácticas contrahegemónicas. La dinámica combina debates, ejercicios de imaginación política y un laboratorio de diseño crítico, donde se desarrollarán dispositivos sonoros no convencionales mediante el uso del software libre -puredata-.
Este taller no requiere formación previa y está dirigido a artistas, activistas, tecnólogos, investigadores y a toda persona interesada en construir alternativas a un presente que confunde movimiento con dirección —y en recuperar la capacidad de orientar ese movimiento hacia otros mundos posibles.
Días: Sábados 4, 11, 18 y 25 de 11 a 12.30 h
Valor: $32.000 valor para miembros de Pase Cultural – $40.000 valor general desde Argentina – $70.000 valor desde el exterior
Modalidad virtual
Para un buen funcionamiento de la plataforma, usá un navegador actualizado (Chrome, Firefox, Edge), Safari en iPhone o Chrome en Android. Verificá que tu conexión tenga al menos 2 Mbps de bajada y 1 Mbps de subida (podés probarla en speedtest.net). Se recomienda usar auriculares con micrófono para evitar ruidos y mejorar el audio.
cine
Desafíos y posibilidades del cine documental

Una serie de cuatro encuentros donde vamos a recorrer los distintos desafíos
que nos propone la realización de un film documental. Se propondrá el visionado y análisis de los siguientes materiales audiovisuales que funcionarán como disparadores de reflexión: La ventana indiscreta, para explorar el punto de vista, los recursos, estilos y estrategias narrativas; Mentiras verdaderas, en torno a la escritura y el montaje en el cine documental; El regreso de los muertos vivos, para abordar el trabajo con material de archivo; y Una serie de eventos desafortunados, como marco para pensar qué hacer frente a los imponderables del trabajo de campo.
EEste curso está especialmente pensado para realizadores audiovisuales, estudiantes de cine, comunicadores y toda persona interesada en el tema.
Días: Martes 7, 14, 21 y 29 de 19.30 a 21 h
Valor: $32.000 valor para miembros de Pase Cultural – $40.000 valor general desde Argentina – $70.000 valor desde el exterior
Modalidad virtual
Para un buen funcionamiento de la plataforma, usá un navegador actualizado (Chrome, Firefox, Edge), Safari en iPhone o Chrome en Android. Verificá que tu conexión tenga al menos 2 Mbps de bajada y 1 Mbps de subida (podés probarla en speedtest.net). Se recomienda usar auriculares con micrófono para evitar ruidos y mejorar el audio.
Distintos artistas nos abren las puertas de sus estudios creativos o nos invitan a sus bares favoritos de Buenos Aires y nos cuentan qué los inspira de sus espacios de trabajo.
Cine