Tiempo de la memoria

MURAL

Eduardo Pla (1952-2012)

  • Año: 2001
  • Origen: Donación del artista al Centro Cultural San Martín (2005)
  • Material: Bronce
  • Técnica: Arte digital, imagen gráfica
  • Dimensiones: 500 cm x 250 cm
  • N° de inventario: 349426
Eduardo Pla

Nació en Buenos Aires el 7 de enero de 1952. Gran parte de la vida de Eduardo Pla está marcada por su paso por Europa y Estados Unidos, donde residió durante años hasta volver a su país de origen en 1996. Su formación abarcó distintas disciplinas que incluyeron la comunicación audiovisual, la arquitectura, el diseño y el urbanismo. Además, obtuvo un Máster en Dirección Artística en el Instituto Europeo di Design de Milán en 1984.

Durante su desarrollo profesional, incursionó en el uso de video graphic, animación 3D, videoclips y el diseño digital de telas. Todo esto lo impulsó a buscar nuevas formas de interacción con los espectadores, generando efectos ópticos y usando el color y la luz como principales recursos.

La producción artística de Eduardo Pla se puede dividir en tres grandes períodos: analógico, digital y expandido.

El primero de ellos, transcurre durante los años setenta y está profundamente inspirado en Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas (Lewis Carroll, 1865), lo que influyó en sus experiencias fílmicas que incluyeron cine, teatro, televisión e imágenes en computadora. El período digital, por su parte, se caracteriza por el acercamiento de Pla al mundo cibernético, que le permitió la creación de obras en computadora que luego ser plasmadas en diversos soportes o espacios. La inspiración de esta etapa fue la reina Mab, un hada del folklore inglés que incita a soñar. Por último, el período expandido hace referencia a la necesidad del artista de dejar de definir a la escultura por su soporte, buscando un término que designe formas híbridas.

Luego de una prolífica carrera, Eduardo Pla falleció el 13 de diciembre de 2012.

Tiempo de la memoria

En el contexto de los 25 años del Golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, se inauguró en el Centro Cultural San Martín un mural en homenaje a los desaparecidos. En esta obra, el artista presenta los rostros de 532 personas que fueron víctimas de los delitos perpetrados durante la última dictadura militar argentina. Los rostros conservan sus rasgos individuales, pero poseen un tratamiento cromático que los unifica como parte de un todo. Este recurso permite hermanar historias particulares dentro de la historia colectiva de la sociedad argentina. El cuerpo humano aparece como un dispositivo que trae a la memoria aquello que no está, contando el vacío desde la ocupación del espacio, y desarrollando la ausencia desde la presentación de eso que falta.

Bibliografía

Espacio Pla. Eduardo Pla. Sitio Web Oficial Espacio Pla. Recuperado en: https://www.espaciopla.com/eduardo-pla/

Agenda