
Del jueves 24 al domingo 27 de julio y dentro de las actividades que propone el Festival de Invierno, el Centro Cultural San Martín es sede de Suiza Pop, el evento que invita a chicos y adolescentes a conocer la cultura contemporánea suiza.
Con una programación de vanguardia, Suiza Pop busca generar una instancia de intercambio y creación entre las culturas suiza y argentina. Se ofrecen funciones de cine animado, workshops colaborativos entre artistas suizos y argentinos en torno a la creación de videojuegos, talleres creativos a cargo de editoriales infantiles de ambos países y masterclasses sobre cine de animación.
Entre las figuras suizas que participan del evento, se encuentra Clémence Pun del estudio Hélium Films, que ofrece talleres para chicos y rondas mano a mano con la industria local de la animación. La artista visual Myriam Gämperli también se suma con talleres infantiles que coordina junto a colegas de la región como la historietista Powerpaola (Colombia), la ilustradora y arquitecta TitiHoon (Venezuela) y el humorista gráfico Gustavo Sala (Argentina).
En el terreno gamer, Aditya Deshpande representa al Swiss Game Center mediante una serie de workshops gratuitos que, a lo largo de los distintos días del evento, enseñan a crear videojuegos.
Con proyecciones que exploran diferentes facetas del cine de animación suizo, se presenta el estreno nacional de Sauvages, el nuevo film de aventura dirigido por Claude Barras. Además, regresa a pantalla grande La vida de Calabacín (2016), la tierna película de Barras que fue nominada al Oscar, y los cortometrajes del estudio Hélium Films. También se proyectan cortos suizos y argentinos para los chicos, un programa para descubrir talentos emergentes de la animación suiza y una selección de cortos curados por el prestigioso festival de animación Fantoche.
A modo de cierre, se estrena la remasterización —realizada por la Cinémathèque Suisse— de L’Histoire de Monsieur Vieux (1921), un clásico de la animación suiza basado en la obra homónima de Rodolphe Töpffer (1799-1846), el padre de la historieta moderna. La función será musicalizada en vivo por el compositor argentino Axel Krygier.
Suiza Pop es realizado por la Embajada de Suiza en Argentina junto a Présence Suisse (PRS) y el Centro Cultural San Martín. Cuenta con la colaboración del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Swiss Films, Swiss Game Center, Cinémathèque Suisse, Hélium Films, GSFA Groupement Suisse du Film d’Animation, ECAL – École cantonale d’art de Lausanne, Schweizer Buchhandels- und Verlags-Verband (SBVV), Fantoche, Alianza Francesa y Centro Cultural Recoleta.
Programación
JUEVES 24 DE JULIO
15 h | Sala Manuel Antin | Cine
Aventuras animadas para pequeños Vol. 1
Edad sugerida: apto para todo público
Duración: 50’
¡Hola chicas y chicos! Bienvenidos a un programa que no se van a olvidar fácilmente. Los cortos suizos de Huber, Lacroix, Barelli y von Döhren salen a jugar con los favoritos argentinos. Este encuentro demuestra que no todo está contado y que siempre hay algo nuevo por descubrir.
- Anscht (Matthias Huber, Suiza, 2022).Duración: 3’
- Bémol (Oana Lacroix, Suiza, 2021). Duración: 5’
- Dans La Nature (Marcel Barelli, Suiza, 2021). Duración: 5’
- Der Kleine Vogel Und Das Blatt (Lena von Döhren, Suiza, 2012).Duración: 4’
- Las peripecias de Sir Percival (Becho Lo Bianco, Mariano Bergara y Javier Mrad, Argentina, 2022). Duración: 13’
- Quma y las bestias (Javier Ignacio Luna Crook e Iván Stur, Argentina, 2019). Duración: 11’
- La calesita (Augusto Schillaci, Argentina/Canadá/Estados Unidos, 2022). Duración: 9’
15 h | Sala 3 | Taller
¡Creá tu propio videojuego de carreras!
Edad sugerida: a partir de 18 años
Duración: 4 h
Este taller, dictado por Aditya Deshpande en representación del Swiss Game Center, busca que aquellos adolescentes que cuentan con un conocimiento básico a la hora de programar puedan desarrollar las bases para generar un videojuego de carreras.
La clase del taller será doblada al español por un traductor.
Para asistir a este taller es necesario:
- Contar con conocimientos básicos de programación.
- Traer laptop (PC o Mac) cargada y con cargador.
- Idealmente traer la computadora con un mouse.
- Tener instalado el programa Unity.
Formulario de inscripción al taller.
17 h | Hall de los cines | Taller
Taller de libros imaginados con Myriam Gämperli y TitiHoon
Edad sugerida: a partir de 8 años
Duración: 75’
Suiza Pop es también un rincón para la literatura infantil. Gracias a las editoriales Limonero, Planeta, Random House, Schweizer Buchhandels- und Verlags-Verband SBVV tenemos una biblioteca disponible para chicos y adolescentes. Y gracias a las artistas Myriam Gämperli y Titihoon tenemos un taller para inventar libros infantiles y álbumes. ¡Es hora de crear un libro que no existe! O al menos su tapa. Es hora de jugar a contar.
18 h | Sala Graciela Borges | Cine | Función subtitulada
Programa de cortos Hélium Vol. 1
Edad sugerida: a partir de 16 años
Duración: 50’
Hélium Films ha desarrollado una voz propia: radical, emocional, gótica cuando lo requiere, adulta y lúdica de maneras que atrapan a públicos de distintas edades. Sus cortos, no aptos para infancias, son declaraciones apasionadas que van del absurdo oscuro —al estilo Tim Burton— hasta la comedia para adultos. Un programa magnífico que celebra el poder del relato cuando lo impulsa la pasión.
- Ice Floe (Claude Barras y Cédric Louis, Suiza, 2005). Duración: 7’
- Sainte-Barbe (Claude Barras y Cédric Louis, Suiza, 2007). Duración: 8’
- Land of the Heads (Claude Barras, Suiza/Canadá, 2099). Duración: 6’
- The Girl and the Hunter (Jadwiga Kowalska, Suiza, 2010). Duración: 5’
- Murderer Alias X (Antonio Veiras y Lynn Devillaz, Suiza, 2012). Duración: 9’
- Un enfant commode (Cédric Louis, Suiza, 2013). Duración: 8’
- Imposteur (Elie Chapuis, Suiza/Francia, 2013). Duración: 7’
19 h | Sala Manuel Antin | Cine | Función subtitulada
La vida de Calabacín (Claude Barras, 2016)
Edad sugerida: apto para todo público
Duración: 65’
Tras la repentina muerte de su madre, Calabacín entabla amistad con un amable oficial de policía, Raymond, quien lo acompaña a su nuevo hogar de acogida lleno de otros huérfanos de su edad. Al principio, Calabacín lucha por encontrar su lugar en ese entorno extraño y, a veces, hostil. Sin embargo, con la ayuda de Raymond y sus nuevos amigos, aprende a confiar, encuentra el amor verdadero y, finalmente, una nueva familia propia.
20 h | Sala Graciela Borges | Cine | Función subtitulada
Programa de cortos: Lo mejor de Fantoche
Edad sugerida: a partir de 16 años
Duración: 58’
El Fantoche Festival Internacional de Animación ha sido y sigue siendo una plataforma de descubrimiento de autores suizos. Al mismo tiempo, su sensibilidad, inteligencia y curiosidad, lo ha convertido en un referente global que sabe dar oportunidades a autores que otros festivales ignoran. Fantoche tiene presencia en Suiza Pop a través de este programa internacional curado por el mismo festival.
- Dieter (Rolf Brönnimann, Suiza, 2024). Duración: 11’
- Matta and Matto (Bianca Caderas y Kerstin Zemp, Suiza, 2023). Duración: 10’
- Hic svnt Dracones (Justin Fayard, Suiza, 2024). Duración: 13’
- This Is a Story Without a Plan (Cassie Shao, Estados Unidos, 2023). Duración: 8’
- Pear Garden (Shadab Shayegan, Alemania, 2024). Duración: 7’
- Tabac Froid (Arthur Jamain, Francia, 2023). Duración: 9’
VIERNES 25 DE JULIO
15 h | Sala Manuel Antin | Cine | Función subtitulada
Sauvages (Claude Barras, 2024)
Edad sugerida: apto para todo público
Duración: 87’
En Borneo, Kéria acoge a un bebé orangután hallado en la plantación de aceite de palma donde trabaja su padre. Al mismo tiempo, su primo Selaï se queda con ellos para huir del conflicto entre su familia nómada y las empresas madereras. El bosque ancestral está más amenazado que nunca. Juntos, Kéria, Selaï y el monito llamado Oshi afrontarán todos los obstáculos para luchar contra la destrucción planificada.
15 h | Sala 3 | Taller
Taller gamer: Armá tu propio videojuego de acción
Edad sugerida: a partir de 18 años
Duración: 4 h
Este taller, coordinado por Aditya Deshpande, invita a explorar el mundo del desarrollo de videojuegos desde el género más vertiginoso: el shooter. A lo largo de la actividad, cada participante podrá construir su propio nivel, diseñar enemigos, programar armas y aprender las bases del motor gráfico que da vida a este tipo de juegos. Más que un curso técnico, es una puerta de entrada al ritmo frenético de los videojuegos de acción. ¿La misión? Crear, jugar y entender cómo se dispara una idea hasta convertirla en una experiencia jugable.
La clase del taller será doblada al español por un traductor.
Para asistir a este taller es necesario:
- Contar con conocimientos básicos de programación.
- Traer laptop (PC o Mac) cargada y con cargador.
- Idealmente traer la computadora con un mouse.
- Tener instalado el programa Unity.
Formulario de inscripción al taller.
15 h | Hall de los cines | Taller
Taller de libros imaginados con Myriam Gämperli y TitiHoon
Edad sugerida: a partir de 8 años
Duración: 75’
Suiza Pop es también un rincón para la literatura infantil. Gracias a las editoriales Limonero, Planeta, Random House, Schweizer Buchhandels- und Verlags-Verband SBVV tenemos una biblioteca disponible para chicos y adolescentes. Y gracias a las artistas Myriam Gämperli y Titihoon tenemos un taller para inventar libros infantiles y álbumes. ¡Es hora de crear un libro que no existe! O al menos su tapa. Es hora de jugar a contar.
16.30 h | Sala Graciela Borges | Cine | Función subtitulada
Animadoras en acción: Suiza x Argentina Vol. 1
Edad sugerida: a partir de 14 años
Duración: 42’
Animadoras de ambos lados del océano se encuentran, colaboran, se empoderan mutuamente y crean una nueva forma de mirar y de hacer arte. Cuatro cortos suizos y tres argentinos abordan temáticas contemporáneas, identidades y narrativas lúdicas. Juntos forman un puente más fuerte del que cualquiera hubiera imaginado: la creencia en la animación como punto de conexión.
- Le Reine Des Renards (Marina Rosset, Suiza, 2022). Duración: 9’
- Kuckuck (Aline Höchli, Suiza, 2017). Duración: 3’
- Messages Dans L’Air (Isabelle Favez, Suiza/Francia, 2015). Duración: 6’
- La gah (Cécile Brun, Suiza, 2019). Duración: 7’
- Bar La Matanza (Belén Tagliabue, Argentina, 2023). Duración: 6’ 20’’
- FIA (Luciana Martínez, Argentina, 2024). Duración: 5’ 50’’
- Dubicel (Yashira Jordan e Igor Gopkalo Streiif, Argentina, 2019). Duración: 12’
18 h | Hall de los cines | Taller
Taller de libros imaginados con Myriam Gämperli y TitiHoon
Edad sugerida: a partir de 8 años
Duración: 75’
Suiza Pop es también un rincón para la literatura infantil. Gracias a las editoriales Limonero, Planeta, Random House, Schweizer Buchhandels- und Verlags-Verband SBVV tenemos una biblioteca disponible para chicos y adolescentes. Y gracias a las artistas Myriam Gämperli y Titihoon tenemos un taller para inventar libros infantiles y álbumes. ¡Es hora de crear un libro que no existe! O al menos su tapa. Es hora de jugar a contar.
19 h | Sala Graciela Borges | Charla
Masterclass: “¿Cómo se hace una película animada?”, con Clémence Pun
Edad sugerida: a partir de 14 años
Duración: 90’
Más allá de la idea, del talento, de las ganas, de la pasión: ¿qué pasos conviene dar cuando se crea una película animada? A partir de los éxitos de Hélium Films, cortos como Ice Floe o largos premiados como La vida de Calabacín, la productora Clémence Pun nos cuenta cómo lograron construir un estudio único en el mundo. Desde su experiencia, Pun dará cuenta de los distintos modos que pueden haber a la hora de crear los mejores cuentos del mundo.
20 h | Sala Manuel Antin | Cine | Función subtitulada
Suizargh! Salvajes autores animados
Edad sugerida: a partir de 14 años
Duración: 44’
El futuro ya llegó para el cine animación suizo y se aprecia en estos seis cortos que, a través de distintos formatos, estilos, impulsos narrativos y técnicas de ilustración, dejan en claro que el panorama actual de la animación suiza se mueve con libertad, desenfreno y una alegre declaración de independencia.
- Do Not Feed The Pigeons (Antonin Niclass, Reino Unido, 2021). Duración: 9’
- Kill Your Darlings (Thirza Inglod, Suiza, 2023). Duración: 6’
- Mosaic (Eleonora Berra, Suiza, 2022). Duración: 8’
- Sans Voix (Samuel Patthey, Suiza, 2024). Duración: 15’
- But What Does It Mean (Julie Ecoffey, Suiza, 2022). Duración: 3’
- The Invention of Less (Noah Erni, Suiza, 2021). Duración: 3’
SÁBADO 26 DE JULIO
15 h | Sala Manuel Antin | Cine | Función con un corto subtitulado
Aventuras animadas para pequeños Vol. 2
Edad sugerida: apto para todo público
Duración: 55’
¡Hola chicas y chicos! Bienvenidos a un programa que no se van a olvidar fácilmente. Una selección de cortos suizos y argentinos se presentan juntos en un encuentro que demuestra que siempre hay algo nuevo por descubrir.
- Flowerpots (Rafael Sommerhalder, Suiza, 2008). Duración: 5’
- Kuap (Nils Hedinger, Suiza, 2018). Duración: 7’
- Rainboy (Barbara Brunner, Suiza, 2023). Duración: 5’
- Le Génie de la Boîte de Raviolis (Claude Barras, Suiza, Suiza/Francia, 2006). Duración: 8’
- El árbol fue plantado (Irene Blei, Argentina, 2020). Duración: 6’ 54’’
- La Chimai y la tormenta (David Bisbano, Argentina, 2020). Duración: 8’
- Viaje a Marte (Juan Pablo Zaramella, Argentina, 2004). Duración: 16’ 13’’
15 h | Sala 3 | Taller
Saltos y pixels: Diseñá tu juego de plataformas
Edad sugerida: a partir de 16 años
Duración: 4 h
Es hora de ponerse a saltar de la mano de Aditya Deshpande. En este taller, los adolescentes obtendrán herramientas básicas para generar un clásico videojuego de plataformas.
La clase del taller será doblada al español por un traductor.
Para asistir a este taller es necesario:
- Contar con conocimientos básicos de programación.
- Traer laptop (PC o Mac) cargada y con cargador.
- Idealmente traer la computadora con un mouse.
- Tener instalado el programa Unity.
Formulario de inscripción al taller.
16 h | Hall de los cines | Taller
Taller de stop motion con MOCO Estudio y Clémence Pun
Edad sugerida: apto para todo público
Duración: 90’
Bienvenidos a un rato que les va a cambiar la vida, niños. Las miembros de MOCO, un estudio ejemplar de Argentina, y Clémence Pun, productora del estudio suizo Hélium Films, serán quienes nos acompañen en este pequeño estudio donde, juntos, crearemos animación.
Para asistir a este taller es necesario:
- Un celular por padre, madre o responsable del menor, el cual será usado para filmar.
- Tener instalada en el celular la aplicación Stop Motion Studio.
17.30 h | Hall de los cines | Taller
Taller de retratos con Powerpaola y Myriam Gämperli
Edad sugerida: a partir de 8 años
Duración: 90’
La colombiana Powerpaola y la suiza Myriam Gämperli, un dúo dinámico, sensible e inventivo, están aquí para dibujarnos. Ambas artistas contarán con una estación a la que podremos acercarnos y contarles todo lo que queramos sobre nosotros: el resultado será un retrato de nuestra alma y de nuestro rostro realizado, claro, por Powerpaola y Myriam Gämperli.
18 h | Sala Manuel Antin | Cine | Función subtitulada
La vida de Calabacín (Claude Barras, 2016)
Edad sugerida: apto para todo público
Duración: 65’
Tras la repentina muerte de su madre, Calabacín entabla amistad con un amable oficial de policía, Raymond, quien lo acompaña a su nuevo hogar de acogida lleno de otros huérfanos de su edad. Al principio, Calabacín lucha por encontrar su lugar en ese entorno extraño y, a veces, hostil. Sin embargo, con la ayuda de Raymond y sus nuevos amigos, aprende a confiar, encuentra el amor verdadero y, finalmente, una nueva familia propia.
19.15 h | Sala Manuel Antin | Cine | Función subtitulada
Sauvages (Claude Barras, 2024)
Edad sugerida: apto para todo público
Duración: 87’
En Borneo, Kéria acoge a un bebé orangután hallado en la plantación de aceite de palma donde trabaja su padre. Al mismo tiempo, su primo Selaï se queda con ellos para huir del conflicto entre su familia nómada y las empresas madereras. El bosque ancestral está más amenazado que nunca. Juntos, Kéria, Selaï y el monito llamado Oshi afrontarán todos los obstáculos para luchar contra la destrucción planificada.
19.30 h | Sala Graciela Borges | Charla
Masterclass: “El arte de crear animación”, con Clémence Pun
Edad sugerida: a partir de 14 años
Duración: 90’
Clémence Pun, productora de Hélium Films, es una de las visitas celebradas de Suiza Pop y es uno de los nombres fundamentales para comprender cómo es posible crear películas de animación que, asumiendo una gran libertad creativa, obtienen un relevante éxito global. Por eso, esta masterclass es una cita obligada para cualquiera que esté dispuesto a enamorarse aún más de la animación.
DOMINGO 27 DE JULIO
15 h | Sala 3 | Taller
Numerikabrac: Laboratorio de videojuegos
Edad sugerida: a partir de 16 años
Duración: 5 h
Este taller, dirigido a adolescentes, propone generar un videojuego de plataformas que use los dibujos de la gente a la hora de jugar. Se trata de una propuesta diferente que cruza la programación con las artes visuales.
La clase del taller será doblada al español por un traductor.
Para asistir a este taller es necesario:
- Contar con conocimientos básicos de programación.
- Traer laptop (PC o Mac) cargada y con cargador.
- Idealmente traer la computadora con un mouse.
- Tener instalado el programa Unity.
Formulario de inscripción al taller.
15.30 h | Hall de los cines | Taller
Taller de stop motion con MOCO Estudio y Clémence Pun
Edad sugerida: apto para todo público
Duración: 90’
Bienvenidos a un rato que les va a cambiar la vida, niños. Las miembros de MOCO, un estudio ejemplar de Argentina, y Clémence Pun, productora del estudio suizo Hélium Films, serán quienes nos acompañen en este pequeño estudio donde, juntos, crearemos animación.
Para asistir a este taller es necesario:
- Un celular por padre, madre o responsable del menor, el cual será usado para filmar.
- Tener instalada en el celular la aplicación Stop Motion Studio.
16 h | Sala Manuel Antin | Cine | Función subtitulada
La vida de Calabacín (Claude Barras, 2016)
Edad sugerida: apto para todo público
Duración: 65’
Tras la repentina muerte de su madre, Calabacín entabla amistad con un amable oficial de policía, Raymond, quien lo acompaña a su nuevo hogar de acogida lleno de otros huérfanos de su edad. Al principio, Calabacín lucha por encontrar su lugar en ese entorno extraño y, a veces, hostil. Sin embargo, con la ayuda de Raymond y sus nuevos amigos, aprende a confiar, encuentra el amor verdadero y, finalmente, una nueva familia propia.
17 h | Hall de los cines | Taller
Taller de objetos imposibles con Gustavo Sala y Myriam Gämperli
Edad sugerida: a partir de 8 años
Duración: 75’
El humorista gráfico argentino Gustavo Sala y la artista suiza Myriam Gämperli se unen para crear objetos imposibles. ¿De qué hablamos? ¿Qué pasa si cruzamos un gato con un celular? ¿O un árbol con un rayador? Así es: es momento de inventar objetos absurdos y hermosos, de jugar con el sinsentido mientras aprendemos a dibujar con dos artistas tan felizmente salvajes como divertidos. ¡Vayan pensando qué objeto imposible inventar y traer al mundo!
17.30 h | Sala Graciela Borges | Cine | Función subtitulada
Animadoras en acción: Suiza x Argentina Vol. 2
Edad sugerida: a partir de 14 años
Duración: 48’
Animadoras de ambos lados del océano se encuentran, colaboran, se empoderan mutuamente y crean una nueva forma de mirar y de hacer arte. Tres cortos suizos y tres argentinos abordan temáticas contemporáneas, identidades y narrativas lúdicas. Juntos forman un puente más fuerte del que cualquiera hubiera imaginado: la creencia en la animación como punto de conexión.
- Box (Aline Schoch – Suiza, 2024). Duración: 8’
- Le Dernier Jour D’Autommne (Marjolaine Perreten, Suiza/Francia, 2019). Duración: 7’
- Miramare (Michaela Müller, Croacia/Suiza, 2009). Duración: 8’
- Ecocidio (Aldana Loiseau, Argentina, 2025). Duración: 8’
- Sembrar (Agustina Ravazzola, Argentina/Dinamarca, 2023). Duración: 8’ 27’’
- Bosquecito (Paulina Muratore, Argentina, 2020). Duración: 8’
19 h | Sala Manuel Antin | Cine | Función subtitulada
L’Histoire de Monsieur Vieux (Robert Lortac y Julia Cavé, 1921) – Música en vivo con Axel Krygier
Edad sugerida: a partir de 8 años
Duración: 50’
Relatando los amores de Monsieur Vieux Bois, esta adaptación de una historia en imágenes —dibujada por Rodolphe Töpffer en 1837— es un notable ejemplo de la animación europea del primer tercio del siglo XX. Éxito local durante el período de entreguerras y redescubierta en los años setenta, la película fue restaurada digitalmente por la Cinémathèque suisse con el apoyo de Memoriav: “Este trabajo permite apreciar plenamente la forma de animación en papel recortado, realizada sobre una sola superficie, y su juego entre economía y variación de las partes animadas. Hace visible la destreza de esta animación sencilla, en vivo, donde se procede según la intuición para organizar el ritmo del movimiento, así como el tratamiento del fondo, que retoma los trazos a pluma del original modulando el detalle”.
19.30 | Sala Graciela Borges | Cine | Función subtitulada
Programa de cortos Hélium Vol. 2
Edad sugerida: adultos mayores de 18 años
Duración: 48’
Hélium Films ha desarrollado una voz propia: radical, emocional, gótica cuando lo requiere, adulta y lúdica de maneras que atrapan a públicos de distintas edades. Sus cortos, no aptos para infancias, son declaraciones apasionadas que van del absurdo oscuro —al estilo Tim Burton— hasta la comedia para adultos. Un programa magnífico que celebra el poder del relato cuando lo impulsa la pasión.
- Vertico (Elie Chapuis y Lynn Devillaz, Suiza, 2016). Duración: 4’
- Birdz (Emilien Davaud, Suiza, 2016). Duración: 11’
- Duck (Elie Chapuis, Suiza/Bélgica, 2023). Duración: 9’
- Movement (Valentine Mosser, Suiza, 2023). Duración: 7’
- Room 69 (Claude Barras, Suiza, 2012). Duración: 3’
- The Cannonball Woman (David Toutevoix y Albertine Zullo, Suiza/Francia/Canadá, 2017). Duración: 12’
Valor

Entrada general
Política de entradas: para las funciones de cine las entradas serán sin costo y deberán retirarse, previo a la función, por boletería (Paraná 310). La entrega de las entradas estará sujeta a la capacidad de la sala. En su lugar, las entradas para los talleres que se realizarán en la Sala 3, también sin costo, requerirán inscripción previa a través de la web del Centro Cultural San Martín. Mientras tanto, el ingreso a las charlas a cargo de Clémence Pun y los talleres que tendrán lugar en el Hall de los cines será sin costo y sin inscripción previa y su capacidad estará sujeta a la capacidad del espacio.