
artes escénicas
Dramaturgia y autorretrato

El espacio de este curso funciona como un atelier de artista, donde cada uno tiene su mesa-pantalla de trabajo y se comparte el tiempo de la creación.
Abordaremos distintas formas de inscripción del yo en las dramaturgias personales: recursos para activar escrituras en los bordes del monólogo, el diario íntimo, el ensayo dramático y el autorretrato.
Las actividades del taller se desprenden de la observación de pinturas y lecturas (de Edouard Levé, Celia Paul, Jesse Ball y Leopoldo Brizuela) que funcionan como apoyo para pensar relaciones entre el yo, el drama y el lenguaje.
Dirigido a directores, dramaturgos, actores y estudiantes de todas estas disciplinas, así como a toda persona interesada en el hecho teatral mayor de 18 años.
Días: lunes 7, 14, 21 y 28 de julio
Horario: 18 a 19:30 h
Valor: $40.000 desde Argentina – $70.000 desde el exterior
Modalidad Virtual
Para un buen funcionamiento de la plataforma, usá un navegador actualizado (Chrome, Firefox, Edge), Safari en iPhone o Chrome en Android. Verificá que tu conexión tenga al menos 2 Mbps de bajada y 1 Mbps de subida (podés probarla en speedtest.net). Se recomienda usar auriculares con micrófono para evitar ruidos y mejorar el audio.
Del texto al lenguaje visual. Cómo se construye un espectáculo

A lo largo de cuatro encuentros, se propone una experiencia inmersiva para explorar cómo se construye un espectáculo desde el primer contacto con el material hasta su realización escénica, con especial enfoque en las áreas visuales y espaciales de la creación.
Pensar y ejecutar la colaboración visual como una escritura escénica en sí misma, crear a partir de este enunciado.
Cada encuentro se organiza a partir de un eje temático y un tipo de material de origen distinto que será transformado en escénico:
- Un clásico del teatro occidental
- Una novela
- Una pieza de música sacra
- Una obra de danza y performance
Este curso está dirigido a directores, dramaturgos, escenógrafos, vestuaristas, iluminadores, videastas y estudiantes de todas estas disciplinas, así como a toda persona interesada en el hecho teatral.
Días: jueves 10, 17, 24 y 31 de julio
Horario: 19 a 20:30 h
Valor: $40.000 desde Argentina – $70.000 desde el exterior
Modalidad Virtual
Para un buen funcionamiento de la plataforma, usá un navegador actualizado (Chrome, Firefox, Edge), Safari en iPhone o Chrome en Android. Verificá que tu conexión tenga al menos 2 Mbps de bajada y 1 Mbps de subida (podés probarla en speedtest.net). Se recomienda usar auriculares con micrófono para evitar ruidos y mejorar el audio.
Cursos anteriores
Dramaturgias del yo: de Ibsen a Koltés

Para un buen funcionamiento de la plataforma, usá un navegador actualizado (Chrome, Firefox, Edge), Safari en iPhone o Chrome en Android. Verificá que tu conexión tenga al menos 2 Mbps de bajada y 1 Mbps de subida (podés probarla en speedtest.net). Se recomienda usar auriculares con micrófono para evitar ruidos y mejorar el audio.
Luego de varias décadas de desarrollo, las “dramaturgias del yo” han cobrado un peso específico y distintivo en la escena teatral del presente. Este curso es una invitación a ir hacia atrás en el tiempo para pensar un repertorio de procedimientos, recursos y formas de inscripción del “yo” en dramaturgos centrales de fines del siglo XIX y del siglo XX.
Dirigido a profesionales de las artes escénicas y cualquier persona interesada en el área mayores de 18 años.
Dramaturgia de lo Complejo

Los cuatro encuentros proponen una mirada sobre algunos aspectos del teatro contemporáneo desde el punto de vista de los cambios que se advierten en las dramaturgias actuales, poniendo el foco en los problemas de relato que aparecen cuando se asume toda la complejidad de las narraciones múltiples, descentralizadas, fractales. Spregelburd, como es habitual, asume la comparación de la organicidad dramatúrgica con los conceptos de organicidad en la biología, la filosofía y la poesía. Serán encuentros teóricos, sin práctica de escritura, sobrevolando algunos de los temas que son motivo de indagación de las obras de Spregelburd.
Seminario teórico de dramaturgia para autores, actores y directores mayores de 18 años.