
Bienal de Escuchar
Desde el jueves 11 de septiembre, la Bienal de Escuchar convierte al edificio del Centro Cultural San Martín —sus pasillos, entrepisos y escaleras mecánicas— en escenario de escucha.
Con la exhibición de obras comisionadas por The Listening Biennial —plataforma internacional fundada por Brandon LaBelle—, la propuesta invita a experimentar la escucha como práctica situada, expansiva y relacional. Las obras sonoras se incorporan a la dinámica diaria del edificio, proyectado por el Arq. Mario Roberto Álvarez, como un modo de prolongar su estilo funcionalista, en el que las acciones definen las formas y las experiencias se imponen a la apariencia.
La exhibición reúne piezas de más de treinta artistas provenientes de Alemania, Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Cachemira, Chile, Colombia, Egipto, Hong Kong, India, Indonesia, Islandia, Malasia, México, Myanmar, Nigeria, Nepal, Pakistán, Perú, Portugal, Reino Unido, Singapur, Sri Lanka y Tailandia. Esta diversidad de procedencias multiplica las resonancias y abre un espacio común para respirar hondo, caminar lento, conversar despacio y escuchar con las materias vibrantes de nuestro mundo.
Sobre la Bienal de Escuchar
Con la curaduría de Florencia Curci, Mene Savasta Alsina y Julia Rossetti, la 3ª edición de la Bienal de Escuchar —realizada en diálogo con la red global The Listening Biennial, con sede principal en Berlín— plantea la escucha como una posibilidad para explorar pasajes entre realidades simultáneas. En tiempos múltiples y mundos disonantes, las acciones artísticas reunidas ensayan formas de modular la diferencia: habitarla sin domesticarla, buscar en ella sincronías, afinarla, sostenerla. En el centro está la escucha como gesto conectivo y reparador, basada en la idea de la «tercera escucha», que no busca unificar ni traducir, sino sintonizar. Escuchar el entre —eso que vibra en los bordes, en los huecos— habilita un espacio donde lo documental, lo especulativo, lo ético y lo político operan al mismo tiempo, se entrelazan y se (con)funden.
Con transmisión en vivo por Radio CASo, las actividades de la Bienal se desarrollan en el Centro Cultural San Martín, IF – Investigaciones del Futuro, Casa Belgrado, Galería Acéfala y CheLA, y cuentan con el apoyo de Arte Sonoro Untref.