
Miradas sin fronteras
Ciclo de cine en el marco de los 200 años de amistad entre Alemania y Argentina
Los primeros alemanes llegaron oficialmente a la Argentina hace dos siglos. Estos 200 años de relaciones entre Alemania y Argentina significan profundas conexiones, huellas culturales y amistades entre ambos países.
En este marco, Miradas sin fronteras, organizado por la Embajada de Alemania en Argentina, programa películas que reflejan diferentes facetas del pasado y presente del vínculo alemán-argentino. Desde las huellas de la Bauhaus que perviven en nuestro país hasta historias que cuentan los exilios durante el nacionalsocialismo, el ciclo reconoce cómo los lazos y las influencias entre Alemania y Argentina se actualizan y se nutren de sus memorias.
Miradas sin fronteras es un ciclo que nace en cooperación entre el Goethe-Institut de Buenos Aires y el Centro Cultural San Martín.
Programación
JUEVES 28 DE AGOSTO
19 h | Sombra grande, de Maximiliano Schonfeld
Duración: 83’
Hace unos años apareció un hombre que decía hablar una lengua aparentemente perdida: el chaná. Al poco tiempo se editaron diccionarios y la lengua se pudo recuperar completamente. Este hombre también ubicó a los chanás en el mismo lugar donde hoy viven los alemanes del Volga, en la provincia de Entre Ríos. Inspirada en el libro de poemas homónimo, Sombra grande es la historia de un grupo de amigos que viven en las aldeas alemanas mientras preparan una película sobre la nueva lengua.
VIERNES 29 DE AGOSTO
18 h | De la Bauhaus a Argentina (Vom Bauhaus nach Argentinien), de Anne Berrini
Duración: 50’
“La Bauhaus nunca fue un mito para mí. Fue un trozo de mi infancia en la RDA”, afirma la cineasta Anne Berrini, que creció en Dessau. En 2005 salió en busca de los fotógrafos Grete Stern y Horacio Coppola, que se conocieron en la Bauhaus. Siguió sus pasos desde Alemania hasta Argentina y Nueva York, y entrevistó a amigos, familiares, artistas y científicos. Ya fuera Buenos Aires, la psique femenina o los pueblos indígenas marginados, la perspectiva de la pareja de Stern-Coppola era nueva, vanguardista y provocadora. Desde el papel social de la mujer hasta la emigración de Europa al Nuevo Mundo, la cineasta escudriña en su viaje perspectivas del pasado y del presente.
20 h | Konstruktion Argentina, de Fernando Molnar
Duración: 76’
En el centenario de la Bauhaus, un joven arquitecto sigue las pistas de la relación de Walter Gropius con la Argentina. Emprende así un viaje que lo llevará por notables obras de arquitectura de diversas épocas, que revelan una clara influencia alemana.
SÁBADO 30 DE AGOSTO
18 h | El amigo alemán (Der deutsche Freund), de Jeanine Meerapfel
Duración: 100’
La película cuenta la historia de amor entre Sulamit y Friedrich, quienes se conocieron durante la pubertad en la Buenos Aires de los años ‘50. Un amor que dura toda la vida, con el telón de fondo de las convulsiones políticas en la Alemania del ‘68 y la dictadura militar argentina.
20 h | Desiderio. Reflexiones sobre un autorretrato (Desiderius. Reflexionen über ein Selbstporträt), de Juliana Fischbein
Duración: 64’
La película relata la vida de un alemán de 91 años que participó de joven en la Segunda Guerra Mundial, llegó a la Argentina en 1948, trabajó en diferentes emprendimientos militares y sufrió la desaparición forzada de su hijo durante la última dictadura en nuestro país. Un grupo ficticio de reporteros de la TV alemana interpreta y busca completar este relato a través de diversos testimonios, documentos y recorridos.
DOMINGO 31 DE AGOSTO
17 h | Una mujer (Eine Frau), de Jeanine Meerapfel
Duración: 104’
Esta es la historia de Marie-Louise Chatelaine, desde la infancia hasta el matrimonio, la conversión al judaísmo y la emigración: una saga del siglo XX que en tiempos de guerra y de paz nos lleva de Borgoña a Alsacia, de Alsacia a Alemania, Holanda y finalmente a Argentina.
¿Qué significa para una mujer nacida en la campiña francesa de los albores del siglo XX perder a sus padres y formar su propia familia, para acabar sola? ¿Qué significa pasar de un país a otro, de una lengua, y una religión a otra?
19 h | Adiós Buenos Aires, de Germán Kral
Duración: 93’
Buenos Aires, noviembre de 2001. Argentina atraviesa una de las peores crisis económicas y sociales de su historia. Julio Färber (45), cansado de no tener nunca un peso, está decidido a emigrar con su madre y su hija a Europa, dejando atrás su zapatería, su barrio de Nueva Pompeya y su querido grupo de tango. Pero la vida parece conspirar una y otra vez contra su decisión…