Cursos y Talleres / Volver
CUERPOS CREATIVOS
Miércoles 20:00 a 21:45 hs
(24, 31 mayo; 07, 14, 21, 28 junio) – 6 clases en total
Arancel: $5.200 (seminario de pago único)
Coordina: MATÍAS GOLDÍN
Para inscribirte, hacé click acá
Fundamentación
Cuerpos creativos está dirigido a personas con o sin experiencia en cualquier disciplina de movimiento. A través del estudio práctico de la Danza Contemporánea y principios de la Composición Coreográfica cada participante podrá explorar y desarrollar su conexión con el cuerpo, su capacidad física y acceder a través del movimiento a su universo creativo.
La clase está concebida en dos momentos:
- Entrenamiento en danza contemporánea. En la primera parte se trabajará sobre la conciencia corporal, la alineación, el fortalecimiento muscular, el tono corporal y la elongación; si se entiende al cuerpo como aquel que nos permitirá realizar cualquier acción kinética, es muy importante prepararlo y acondicionarlo de la mejor forma posible. También en esta parte, se abordarán diferentes series de movimiento, con el fin de ejercitar algunos principios esenciales de la danza contemporánea: la posibilidad de moverse a favor y en contra de la gravedad, la relación centro y extremidades, la entrega del peso a tierra, la exploración de distintos puntos de apoyo, la generación de espacios internos en busca de expandir el movimiento, la relación con el piso al bailar, los espirales, entre otros.
- Entrenamiento en Composición Coreográfica. En la segunda parte de la clase se vivenciarán diferentes estrategias/metodologías de Composición Coreográfica, buscando que los y las participantes accedan a su mundo creativo de múltiples maneras. Se hará hincapié sobre tres variables del movimiento: tiempo, espacio, energía y a la convivencia de estas en la constitución de diferentes dinámicas y estructuras simples. Se utilizará la improvisación y el trabajo grupal como disparadores en la investigación creativa.
Entendiendo el ritmo de la ciudad y el estrés de la vida cotidiana, el seminario propone dos horas de desconexión de ese entorno, enfocando la atención y la energía en el descubrimiento de las múltiples capacidades del cuerpo creativo. En este sentido, le propone a cada participante que realice su propio recorrido y evolucione desde la experiencia e interés que posea.
Los objetivos generales son que el alumno:
- Reconozca y perfeccione sus cualidades de alineación, fuerza, conexiones, flexibilidad, posibilitándole obtener bienestar en su vida cotidiana.
- Explore las posibilidades técnicas y expresivas de su propio cuerpo.
- Pueda ampliar su lenguaje de movimiento a través de la incorporación de principios de la Danza Contemporánea, permitiéndole desarrollar su universo creativo.
Los objetivos específicos son que el alumno:
- Realice conexiones entre las distintas partes del cuerpo, principalmente centro-extremidades.
- Encuentre el tono muscular adecuado para cada movimiento específico.
- Explore las múltiples posibilidades de movilidad de la columna (flexión, extensión, inclinación y rotación)
- Logre utilizar la gravedad dialécticamente, a favor y en contra para moverse.
- Pueda a través de la danza contemporánea mejorar su condición física de una forma orgánica y cuidada.
- Obtenga herramientas que le permitan desarrollar su propia forma de elaborar y relacionarse con el movimiento posibilitando la creación del propio lenguaje de movimiento.
COORDINADOR MATÍAS GOLDÍN
Licenciado en Composición Coreográfica (U.N.A), bailarín, coreógrafo, director y docente. Estudió en el Taller de Danza del teatro San Martín y en la Universidad Nacional de las Artes (U.N.A). Fue bailarín estable de la compañía de danza contemporánea de la U.N.A., de la Fundación Compañía Nacional de Danza Contemporánea de Venezuela y del Ballet Nuevo Mundo de Caracas. Es director artístico de la Compañía Juvenil de Danza de la Municipalidad de San Martín. Es director y fundador con Mariangelis Durán de la compañía independiente Contraindicado Danza. Es codirector y curador del ciclo mensual de danza Escena Compartida, donde participan proyectos muy variados dentro del ámbito de la danza y otras disciplinas afines.Ejerce la docencia en la Escuela Municipal de Danzas de San Martin, en diversos estudios privados y en la U.N.A. en el área de Composición Coreográfica. A su vez, es parte del equipo de investigación del Proyecto: La reconstrucción en danza: pensar la historia de la danza desde la práctica Coreográfica del Departamento de Artes del Movimiento. Actualmente está realizando el posgrado de Gestión Cultural y Políticas Culturales en IDAES-UNSAM.