Fundamentación
La danzas folklóricas del Norte Argentino son, por excelencia danzas alegres y festivas, propias de celebraciones populares, como el Carnaval. La camaradería, la seducción, o simplemente el gusto por bailar, son su motor y su esencia, dando a estas especies coreográficas un carácter expresivo único.
Objetivos Generales
Conocer y Bailar el repertorio de Danzas Folklóricas típicas del Norte de
Objetivos Específicos
Reconocer y diferenciar diferentes especies coreográficas de la región.
Ejecutar pasos y figuras específicos de cada danza.
Desarrollar los distintos diseños coreográficos, ya sea en danzas grupales o de pareja.
Desarrollar el manejo de pañuelo, castañetas, y otros elementos necesarios para la ejecución de las diferentes danzas.
CONTENIDOS Y BIBLIOGRAFIA
UNIDAD 1: Danzas de pareja suelta
– Bailecito coya
– Cueca norteña
– Gato
– Chacarera
UNIDAD 2: Danzas de pareja enlazada
– Takirari
– Huayno
– Cumbia Norteña
UNIDAD 3: Danzas colectivas
– Carnavalito
– Saya
COORDINADORA CAROLINA LÁZZARO
Profesora Nacional de Danzas Folklóricas y Licenciada en Folklore (egresada de la UNA).Es Bachiller en Música (UNSJ). Trabaja como docente en Collegium Musicum de Buenos Aires y en Cursos de Extensión Facultad de Medicina (UBA). Da clases en Escuela de Arte para Adultos Mayores del ECuNHi (Ex ESMA). Escribe artículos sobre Danza en la Revista Músia Clásica BA.