Gaia representa en la mitología griega la personificación de la madre tierra, así como la Pachamama desde la cosmovisión andina.
Gaia 3.0 plantea un diálogo entre la tecnología y la naturaleza, donde el futuro de la humanidad dependerá de nuestras acciones de hoy.
Es una muestra de arte y ciencia donde los participantes interactúan con obras que cuentan con recursos de accesibilidad.
Esta selección de instalaciones de arte diseñadas por el artista Joaquin Fargas tienen la intención de concientizar acerca del cuidado del medio ambiente.
Robotika, The Nannybot nos plantea preguntas como: ¿Estamos los seres humanos en condiciones de garantizar la supervivencia de nuestra especie? ¿Estamos dispuestos a delegar en una Inteligencia Artificial nuestro futuro?
Rabdomante, Glaciator y Don Quijote contra el Cambio Climático nos proponen soluciones “utópicas” con relación al calentamiento global.
El libro absoluto expone la relación entre la información y el conocimiento.
El Proyecto Biósfera pone en evidencia la fragilidad del planeta y la necesidad de su cuidado.
Este proyecto fue creado por FUNDESCO junto con la UTN BA tiene el apoyo de la Ley de Mecenazgo (GCBA), el Banco Patagonia y ha sido ganadora de la Convocatoria Gestionar Futuro 2022 del Ministerio de Cultura de la Nación.