Cursos y Talleres / Volver
EROS EN EL CINE DE PASOLINI
Miércoles 20:00 a 21:45 hs
(19, 26 abril; 03, 10, 17, 24 mayo) – 6 clases en total
Arancel: $5.200 (seminario de pago único)
Coordina: NADIA SCALZI
Para inscribirte, hacé click acá
Fundamentación
Personaje de la escena cultural italiana de los años 60, Pasolini fue un hombre provocador. Sus películas estuvieron censuradas y prohibidas. Comparado con sus contemporáneos, no es de los cineastas más reconocidos y tampoco tuvo una extensa producción: realizó 22 películas. Sin embargo, éstas siguen siendo controvertidas e impactantes y su creador sigue siendo uno de los hombres más importantes de la cultura italiana.
La fábula y el erotismo marcaron su obra. Sus ficciones fueron un símbolo de la historia de Pasolini, que él mismo no termina de descifrar y que prueba a hacerlo una y otra vez. Este esquema parece repetirse a través de los años, de sus libros y películas; parejamente Borges lo percibió en otros autores y que está insistencia “parece confirmar que se trata de una forma esencial, no de un artificio retórico.” Volviendo a Pasolini, este seminario quiere interpretar esa forma.
Está dirigido al público en general, estudiantes de cine, personas con interés en el cine de culto, historia del arte contemporáneo, cultura italiana.
No se requiere conocimiento previo.
Objetivo General
La finalidad de este seminario es recorrer la última filmografía de Pier Paolo Pasolini siguiendo las coordenadas que proponen el tema y la trama: la fábula y el erotismo.
Objetivo por clase (total 6 clases):
- ¿Quién es Pier Paolo Pasolini?
Hechos de la vida de Pasolini y contexto histórico. Los primeros años en Casarsa: el fascismo, la segunda guerra mundial, la docencia, el Partido Comunista Italiano. Su salida a Roma, la topología y la sociedad de la posguerra.
- Italia de 1960 cultura
Pasolini escritor. Sus primeras publicaciones y los juicios por obscenidad. Un nuevo lenguaje, el cine. Los amigos de Pasolini, comunidad de escritores e intelectuales. Neorrealismo.
- Obra de Pasolini
En su discurso fúnebre Alberto Moravia despidió a su amigo diciendo: “Hemos perdido un poeta. No hay tantos en el mundo, nacen tres o cuatro en un siglo. Cuando termine este siglo, Pasolini será uno de los pocos que contarán como poetas.” Pasolini se interesó primeramente por el lenguaje e imaginó las distintas formas artísticas como lenguajes.
Escribió poesía, novelas y ensayos; fue dibujante y cineasta.
- La trilogía de la vida
Un recorrido por la última filmografía de Pasolini. Las tres películas que componen su “trilogía de la vida” (El decameron, il fiore delle mille e una notti, I racconti di Canterbury) en diálogo con su última película Salò o le 120 giornate di Sodoma. Mitología y erotismo.
- La trilogía de la muerte
En 1975, poco tiempo después de terminado su tríptico, Pasolini abjura de su obra y se propone realizar, como en una especie de protesta, la trilogía de la muerte. Llegó a rodar la primera película, Salò o le 120 giornate di Sodoma. Fue estrenada dos meses después de la muerte de Pasolini, retirada de circulación y procesada judicialmente.
- Taller
Cada alumna/o presenta el desarrollo de alguno de los temas del programa o la volver a escribir parte del guión de una película de Pasolini.
Bibliografía sugerida
– Pier Paolo Pasolini, Empirismo herético, ed. Garzanti
– Silvestra Mariniello, Pier Paolo Pasolini, Cátedra Signo e Imagen/Cineastas.
– Sade, 120 días de Sodoma
– Giovanni Boccaccio, Decameron
– Anónimo, las 1001 noches
Filmografía sugerida
– El decamerón (Italia-Francia-Germania/1971) di Pier Paolo Pasolini (114′)
– Los cuentos de Canterbury (Italia-Francia/1972) di Pier Paolo Pasolini (111′)
– Las mil y una noches (Italia-Francia/1974) di Pier Paolo Pasolini (129′)
– Saló o los 120 días de Sodoma (Italia/1975) di Pier Paolo Pasolini (116′)
COORDINADORA NADIA SCALZI
Corso di aggiornamento e perfezionamento online per insegnanti d’italiano L2/LS (julio 2021; Università per Stranieri di Perugia) / Máster en relaciones internacionales (marzo 2005 – julio 2006; Alma Mater Studiorum – Università di Bologna) / Docente de seminario “Pier Paolo Pasolini, el escándalo de contradecirme” (Centro Universitario de Idiomas , marzo 2022) / Docente de italiano para extranjeros (CUI) y particular (desde marzo 2020) / Traducciones de Legales, Wikipedia, Festival de poesía internacional (2019) y Espacio Byte (2017).