Modernidad al Centro

Paraná 310, CABA Paraná 310, CABA, Buenos Aires, Argentina

En el contexto de la 19º Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires, Moderna Buenos Aires invita a los visitantes de la muestra Modernidad al Centro —desde la cual se recorren los distintos espacios del Centro Cultural San Martín— a conocer en profundidad la historia del edificio, emblema del modernismo internacional de los 70.

Cine para chicos y grandes

Un espacio dedicado a revisitar películas infantiles para que los más chicos tengan la oportunidad de ver en pantalla grande clásicos infaltables. Dobladas al español

Mi vida anterior

Paraná 310, CABA Paraná 310, CABA, Buenos Aires, Argentina

Basada en Desaparecida dos veces (Teresa Donato, 2025), Mi vida anterior se estrena en el Centro Cultural San Martín en coincidencia con el 40º aniversario del informe de la Conadep, que funcionó en este mismo espacio y fue una pieza clave para juzgar a las juntas militares. La obra coproducida por el Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA) contó con el apoyo de Mecenazgo, Ramirez, Balanz y Radio con vos.

Tótem

Paraná 310, CABA Paraná 310, CABA, Buenos Aires, Argentina

A través de imágenes provenientes de paisajes en movimiento que investigan la velocidad, el recorrido y la perspectiva, la presente instalación de videoarte revela cómo lo cotidiano se transforma en un símbolo protector.

Últimos movimientos humanos

Paraná 310, CABA Paraná 310, CABA, Buenos Aires, Argentina

Últimos movimientos humanos nos habla de un futuro posible, de un presente innegable, de nuestra relación con la tecnología, de la alienación en un mundo controlado por pantallas, de la cada vez más difusa línea que separa la realidad y la virtualidad, y de cuánto estamos dispuestos a perder como humanidad en nuestro derrotero por vencer a la muerte, en nuestro camino a la perfección.

Ciclo Mecenazgo

Paraná 310, CABA Paraná 310, CABA, Buenos Aires, Argentina

Miércoles 6, 13 y 20.
Reas, de Lola Arias (2024)
Los domingos mueren más personas, de Iair Said (2024)
La mujer hormiga, de Adrián Suárez y Betania Cappato (2023)

Espacio documental

Paraná 310, CABA Paraná 310, CABA, Buenos Aires, Argentina

De jueves a domingos.
Italpark, de Juan Carlos Domínguez (2024)
Recuerda, de Melina Terribili (2024)
Tempus Fugit, de Luciana Terribili (2024)
Continuará…, de Fermín Rivera y Emiliano Penelas (2024)
Atahualpa Yupanqui, un trashumante, de Federico Randazzo (2024)
El documental del 10, de Lucas Costa (2024)

Cine Nacional

Paraná 310, CABA Paraná 310, CABA, Buenos Aires, Argentina

De miércoles a domingos.
El agrónomo, de Martin Turnes (2024)
Martín García, de Aníbal Garisto (2024)
Virgen rosa, de Dennis Smith (2024)

Solos

Paraná 310, CABA Paraná 310, CABA, Buenos Aires, Argentina

Leticia Mazur, Soledad Pérez, Ana Garat y Sofía Mazza serán las protagonistas de este ciclo coordinado por el coreógrafo Alejandro Cervera. Cada una de ellas, en cada función, bailará sola. Los sábados 16 y 23 de noviembre se presentarán Leticia Mazur y Soledad Pérez y los sábados 30 de noviembre y 7 de diciembre serán Ana Garat y Sofía Mazza quienes tomarán el espacio.

Historias de la vida real

Paraná 310, CABA Paraná 310, CABA, Buenos Aires, Argentina

Historias de la vida real no solo documenta experiencias reales, también inspira un cambio de perspectiva, mostrando cómo el arte puede ser un vehículo transformador para educar, sensibilizar y promover la inclusión.

VII Festival Internacional de Danza Independiente COCOA. FIDIC Expandido 2024

Paraná 310, CABA Paraná 310, CABA, Buenos Aires, Argentina

En el FIDIC Expandido 2024, nuestra visión se materializa en la convergencia de la danza, el arte y la sustentabilidad, creando un espacio donde la creatividad, la conciencia ambiental y la diversidad cultural se entrelazan en un diálogo enriquecedor. Reconocemos que el arte tiene el poder de trascender fronteras y generar impacto positivo en la sociedad y el entorno.

Albricias. No son canciones de moda

Paraná 310, CABA Paraná 310, CABA, Buenos Aires, Argentina

Con dirección de Gustavo Lesgart y autoría y voz de Alejandra Radano, los martes 3 y 10 de diciembre a las 20 h se presenta un concierto acústico coreográfico basado en Canciones del tiempo de Maricastaña, el álbum grabado en 1958 por María Elena Walsh y Leda Valladares.

Agenda